Embajada de Italia en Quito junto a universidades del Ecuador celebraron la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

La V edición de la Semana de la Cocina Italiana se celebró del 23 al 29 de noviembre del 2020, con la finalidad de promover alrededor del mundo las tradiciones culinarias, gastronómicas y enológicas italianas a raíz de los valores que las distinguen: calidad, sostenibilidad, cultura, educación, identidad, territorio, biodiversidad, inclusividad y valorización de productos. La fecha sirvió también para enmarcar un sensible homenaje por los 200° años del nacimiento al reconocido escritor culinario Pellegrino Artusi, conocido como “el padre de la cocina italiana”.

El objetivo es el desarrollo de la distribución y de la presencia comercial de los productos del verdadero agroalimentario italiano en el mundo y nace con el anhelo de revalorar el territorio nacional y sus rincones menos conocidos desde un punto de vista turístico a través de la ideación de diferentes itinerarios sobre el arte culinario italiano y la dieta mediterránea.

En el marco de esta celebración, la Embajada de Italia en Quito con el apoyo de diferentes instituciones de educación superior en el país como la Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Universidad UTE, organizaron diferentes encuentros virtuales con autoridades, profesores y estudiantes para estrenar el proyecto vídeo teatral Entre anécdotas y tradición: comidas especiales de Italia.

A 200 años del nacimiento de Pellegrino Artusi

El 4 de agosto de 1820, en Forlimpopoli, en la región de Emilia-Romagna, nacía Pellegrino Artusi, el padre de la cocina italiana moderna. Artusi difundió en el mundo las costumbres gastronómicas nacionales, investigando las diferencias regionales y proponiendo finalmente una imagen de la tradición culinaria italiana reconocible globalmente. Es él quien en el famoso libro “La ciencia en cocina y el arte de comer bien” crea por primera vez un lenguaje común y compartido con respecto a los hábitos sociales y gastronómicos italianos.

entrevista a claudio ianotti:

"El café entró a Italia como producto medicinal, una historia que data de 1615"

Durante la celebración de la V Semana de la Cocina Italiana, conversamos con Claudio Ianotti, chef y docente universitario, nacido en Argentina de padres italianos. Ha orientado su trabajo como docente de las cátedras Cocina Italiana e Historia de la Gastronomía en diferentes universidades del Ecuador. En el marco de esta celebración,, nos cuenta sus anécdotas y experiencias en el mundo gastronómico.