Ferrero en Ecuador presenta su Reporte de Responsabilidad y Sostenibilidad

La Embajadora de Italia, Caterina Bertolini, participó en el primer foro organizado por Ferrero junto a Fedexpor (Federación Ecuatoriana de Exportadores) que presentaron este 10 de octubre, en la Residencia de Italia, el Reporte de Responsabilidad y Sostenibilidad del reconocido grupo italiano, tanto en su dimensión mundial, así como las actividades desarrolldas en Ecuador, siendo esta última la inversión italiana más importante en el país. Esta iniciativa se produce en el marco de las tareas de diplomacia económica del gobierno italiano dedicada a apoyar a las empresas italianas en el extranjero y con vista a fortalecer los vínculos económicos y las oportunidades ofrecidas por el Tratado Comercial entre Ecuador y la Union Europea, justo mientras que en Italia se reúne la Cumbre Italia-America Latina y Caribe.
La historia de Ferrero, empresa icono de nuestra identidad cultural y expresión de la excelencia de nuestra producción alimentaria, es la historia de un éxito que va por su tercera generación. La familia Ferrero fue la primera en Italia durante los años de posguerra en abrir fábricas y operaciones en el extranjero en el sector de la confitería, convirtiendo a la empresa en un grupo internacional, con alta reputación en asuntos de responsabilidad social.

Las estrategias de Ferrero se enfocan en la calidad, la innovación, la comunicación, la atención a las personas que han hecho y siguen haciendo la historia del grupo, el apoyo a las comunidades locales, la promoción de estilos de vida activos entre las generaciones más jóvenes, así como su firme compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles y el cuidado del medio ambiente.

Más concretamente, Ferrero en Ecuador es la principal presencia industrial italiana en el país, con una inversión que se remonta a 1975. La planta exporta parte de su producción a los países vecinos como Brasil, Chile y Argentina y hoy genera unos 480 empleos, con un alto nivel de exigencia en lo que respecta a los beneficios del personal y las actividades de formación. A lo largo de todos estos años, la empresa siempre ha mantenido excelentes relaciones con las autoridades, a pesar de los diferentes gobiernos y orientaciones políticas que se han sucedido en el país y de las actitudes cambiantes hacia la inversión extranjera.

Esto también ha sido posible gracias a la capacidad de ser una empresa, aunque de capital extranjero, arraigada en la comunidad, exportadora de productos ecuatorianos y siempre atenta a destacar la origen del producto. Ferrero ha demostrado ser, en última instancia, una inversión extranjera que aporta al territorio con la alta calidad del producto gracias a las reconocidas características de excelencia de la materia prima como el caso del cacao ecuatoriano.

Sin respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *