Light On MADE in ITALY está disponible del 17 de agosto al 24 de septiembre de 2023 en la Sala 6 del MAAC - Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil. Acceso gratuito.

Descarga la versión digital de la muestra:

Light on Made in Italy en Manta

Con el apoyo de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana y el equipo de la Corporación Ciudad Alfaro y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, la muestra Light On MADE in ITALY llegó a Manta en el marco del Festival CurturCosta organizado por EUNIC Ecuador.

Durante su permanencia en el Museo Centro Cultural de Manta durante los meses de mayo y junio, la exposición recibió alrededor de 1200 visitas. Agradecemos la gestión de la Alcaldía de Manta por su soporte y a las marcas que nos acompañaron como auspiciantes durante este encuentro: Wyndham Manta Sail Plaza, Propemar, Ecuadorian Root, Italcom y La Briciola,

Embajada de Italia en Ecuador inaugura la muestra fotográfica Light on Made in Italy en Quito

Este jueves 9 de marzo se celebró una nueva edición del Italian Desing Day. Una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia que, en su sexto año de celebración, tiene como tema: “La calidad que Ilumina. La energía del diseño para las personas y el medioambiente”, que centra su mirada a la luz como protagonista de nuestro mundo hiperconectado y, al mismo tiempo, la sostenibilidad como reto medioambiental partiendo desde el rediseño de modelos de negocio basados en el uso eficiente de los recursos para un diseño más duradero, reacondicionado y reutilizable.

Light on Made in Italy inaugurada en Quito y con la intención de convertirse en una muestra itinerante a nivel nacional, es gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y la Revista INTERNI, donde se expone los productos de algunas de las marcas más representativas del diseño en Italia. Cada uno de ellos se da a conocer a través de sus propias características vinculadas a la historia, los conocimientos tecnológicos, la artesanía y la investigación en el ámbito del mobiliario, de los complementos, de los revestimientos y de los materiales.

Conferencias de inauguración

Este evento de inauguración, organizado junto a la Cámara de Comercio Binacional Ecuatoriano Italiana y el Scala Shopping, contó con la participación de cuatro conferencistas invitados, reconocidos por su trabajo a nivel nacional, que disertaron desde su mirada en diferentes temáticas: el proyectista Enrico Pupi Piagentini habló sobre la luz del design, la arquitecta Gabriela Morales Báez quien compartió los detalles de su hacer profesional a través de la presentación titulada “Italia ícono del diseño mundial”, por su parte el arquitecto Christian Wiese quien brindó detalles sobre sus proyectos durante la presentación que tituló “Edificios que acarician el cielo” y finalmente el arquitecto Igor Muñoz con la luz en la arquitectura, todas las conferencias disponibles en nuestro canal en YouTube.
Ellissi representa la artesanía y la innovación, elementos fundamentales junto con la sostenibilidad, de la producción de la empresa Paola Lenti (Meda, MB). La alfombra para exteriores se compone de elementos redondos y ovalados de distintos tamaños, elaborados con cuerdas técnicas de colores, conformadas y cosidas a mano que después se unen libremente para formar la superficie de la alfombra. Diseño Paola Lenti. Foto Maurizio Natta.
Re-Chair, la silla diseñada por Antonio Citterio para Kartell (Noviglio, MI), ya cuenta a través de su nombre que es un objeto de experimentación sobre el material reciclado y de producción en nombre de la economía circular. Actualmente, la silla es embajadora especial del proyecto «powered by illycaffè». En su variante en color negro, fabricada con las cápsulas recicladas de café Iperespresso de illy, es la primera pieza de un recorrido que evolucionará con otros productos de la colección, en plena armonía con el manifiesto de la empresa «Kartell loves the planet». Foto Kartell - Sara Magni
Espejo POP, diseñado por el estudio Marcel Wanders para Fiam Italia (Tavullia, PU). La placa de vidrio curvada a alta temperatura se somete al proceso artesanal de plateado, durante el cual la unión de distintos metales en estado líquido transforma el vidrio en un espejo. El vidrio es un material ecológico, ya que puede reciclarse innumerables veces. Para aumentar sus propiedades mecánicas, es necesario fundir los residuos de vidrio. Al ser un material compuesto principalmente de calcio y silicio, no contamina si entra en contacto con la tierra. Foto Gianni Leonardi.
Unterlinden, la lámpara diseñada por Herzog & de Meuron para Artemide (Pregnana Milanese, MI), se caracteriza por su cabezal matérico, de aluminio o latón fundido a presión, con acabados siempre diferentes debidos al proceso natural de oxidación del metal. El compromiso con la sostenibilidad es fundamental en cada etapa del diseño y la producción de Artemide: las elecciones materiales y formales optimizan la salida de luz con fuentes LED de última generación, limitan el desperdicio de material y promueven la reciclabilidad. Foto Pierpaolo Ferrari
Fase de producción de superficies decorativas de madera compuesta de Alpi (Modigliana, FC), primera empresa del mundo en industrializar su proceso de fabricación. La madera se descompone y recompone en infinidad de variedades, acabados y diseños mediante un proceso que consiste en laminar el tronco, teñirlo por inmersión y, por último, superponer las láminas teñidas para crear uno nuevo. Como materia prima, la empresa utiliza madera de Álamo, Tilo y Samba con certificación FSC, procedentes de una gestión forestal sostenible, con el máximo respeto por la biodiversidad medioambiental. Foto Gianluca Vassallo
Za:Za es un sofá monobloque caracterizado principalmente por la facilidad de montaje de los cojines, como muestra la secuencia de imágenes, que no solo le confiere estética y comodidad, sino que también racionaliza los ciclos de producción y de reciclaje. Un proyecto respetuoso con el medio ambiente que utiliza materiales sostenibles, como el relleno de poliéster 100 % regenerado y regenerable. Diseñado por Studio Zaven para Zanotta (Nova Milanese, MB). Foto Simone Barberis.
El cardado es una operación que precede al proceso de hilado de la lana y que sirve para desenredar las fibras textiles, colocarlas en paralelo y eliminar impurezas. El saber hacer tradicional unido a una fuerte inclinación hacia la innovación son la base del proceso de producción de la fábrica textil más antigua de Calabria, fundada en 1873, donde cada día el valor de la relación entre el made in Italy y la cultura del diseño se transforman en productos. Lanificio Leo (Soveria Mannelli, CZ). Foto Antonio Renda.
Skynest es una lámpara de suspensión cuya cúpula, como se muestra en la imagen, es el resultado de una combinación de elementos ciegos y luminosos dispuestos en forma de red y compuestos por núcleos revestidos con una fina malla tubular hecha de tejido reciclado y reciclable tintado. El entramado de los 24 elementos luminosos con 48 varillas de color dan vida a la lámpara: una presencia etérea, ligera, inspirada tanto en el mundo artesanal como en el tecnológico. Diseñada por el estudio Marcel Wanders para Flos (Bovezzo, BS). Foto Alessandro Oliva.
Las lámparas de vidrio multicolor de la colección Fragments de Venini (Murano, VE) son emblemas de la extraordinaria sensibilidad de los diseñadores Humberto y Fernando Campana hacia temas como la sostenibilidad y la recuperación de los materiales. El estilo irreverente y alegre, unido a la voluntad de transformar residuos del proceso, ha llevado a la creación de obras únicas y no reproducibles en serie, obtenidas ensamblando, de forma intencionadamente caótica, fragmentos de vidrio y de piezas históricas del horno Venini de Murano. Foto cortesía de Archivio Venini
Cyborg Big, diseñada por Karim Rashid para Martinelli Luce (LU), es la última evolución para espacios exteriores y en tamaño extragrande (160 cm de alto) de la familia de lámparas de mesa Cyborg. Se ha fabricado mediante rotomoldeo en polietileno blanco o en la variante de color con materiales ecológicos EcoAllene®, procedentes del reciclaje de polilaminados, que ponen de manifiesto el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Foto Martinelli Luce - Benvenuto Saba.
Giraffe in Love, diseñada por Marcantonio para Queebo (Milán), representa la ironía y la ligereza: es una jirafa soñadora y enamorada que sostiene en la boca una lámpara clásica de estilo Marie-Thérèse. En la fotografía la lámpara está en proceso de fabricación y se ve al diseñador creando a mano las manchas sobre el cuerpo del animal. Marcantonio utiliza un lenguaje hiperrealista, pues la jirafa pretende evocar el espacio prístino de la naturaleza como parte integrante de la vida cotidiana. Foto Stefano Giovannoni
Las lámparas de vidrio multicolor de la colección Fragments de Venini (Murano, VE) son emblemas de la extraordinaria sensibilidad de los diseñadores Humberto y Fernando Campana hacia temas como la sostenibilidad y la recuperación de los materiales. El estilo irreverente y alegre, unido a la voluntad de transformar residuos del proceso, ha llevado a la creación de obras únicas y no reproducibles en serie, obtenidas ensamblando, de forma intencionadamente caótica, fragmentos de vidrio y de piezas históricas del horno Venini de Murano. Foto cortesía de Archivio Venini
Fase de elaboración del sofá Parker, diseñado por Antonio Citterio para Flexform (Meda, MB), que muestra el profundo vínculo con la tradición del entramado y de la ebanistería. La fabricación de este modelo, también disponible en versión para exteriores, requiere habilidades artesanales específicas. La estructura es de madera maciza, torneada y acabada a mano, así como también se ha realizado manualmente el fino entramado de cuerda que caracteriza el respaldo y los reposabrazos. Foto cortesía de Flexform.
Tri Bu, diseño de Paola Navone – Otto Studio para Caimi Brevetti (Nova Milanese, MB), paneles fonoabsorbentes de pared fabricados con tecnología Snowcustom. La colección está compuesta de cuatro elementos que se pueden combinar entre sí, dando vida a diferentes composiciones, entre pop y tribal. Fabricados con fibra de poliéster de distintas densidades revestida con tejido Snowsound-Fiber, con alto rendimiento acústico, se producen íntegramente en Italia con mano de obra y acabados artesanales. Foto cortesía de Archivio Caimi Brevetti.
Puf Dew, diseñado por el estudio japonés Nendo para Moroso (Tavagnacco, UD), fotografiado durante la fase de entramado manual de las dos tiras de cuero de distinto color, que crean el sugestivo efecto óptico del revestimiento. Esta es una de las elaboraciones artesanales típicas de la empresa friulana y denominadas Moroso Crafting. Foto Alessandro Paderni.
Sampei, una lámpara oscilante creada a partir de una caña de pescar, flexible y telescópica: un auténtico «ready-made» premiado con el XXIII Compasso d’Oro ADI (2014). El pequeño cabezal que alberga la fuente de luz, situada en la parte superior de un largo y fino tallo de fibra de carbono, se balancea al menor movimiento como la rama de un sauce. Un ejemplo de perfecta combinación entre tecnología y poesía. Diseño Enzo Calabrese y Davide Groppi, producción Davide Groppi (PC). Foto cortesía de Davide Groppi.
El prototipado es la fase inicial de un nuevo producto, la etapa en la que se presta atención a su estética y funcionalidad. Es una fase fundamental del diseño: permite analizarlo, recopilar opiniones, perfeccionarlo, tomar decisiones y evitar el desperdicio de tiempo y recursos económicos. La silla Lina utiliza materiales sostenibles como la madera certificada FSC y tejidos realizados con materiales reciclados y regenerados. Es un diseño de e-gss para Calligaris (Manzano, UD). Foto cortesía de Calligaris.
Fil de Fer es una gran esfera hecha de alambre de aluminio natural o de oro anodizado, moldeado y tejido a mano, iluminada en su interior con minúsculas lámparas LED. En la imagen destaca la transparencia del entramado, caracterizado por la singularidad y originalidad del tratamiento manual del alambre de aluminio, un material 100 % reciclable. Es la lámpara más representativa de la colección de iluminación diseñada por Enzo Castellani para Castellani&Smith (Villa di Serio, BG). Foto Henri del Olmo.
Norr, la colección de gres porcelánico de Mirage (Pavullo, MO), reinterpreta el Ceppo di Grè con un grano irregular, guijarros de diferentes colores y tamaños y cromatismos con efecto tridimensional. El gres porcelánico de Mirage es un material que procede de la tierra. Por este motivo, la empresa trata de reducir de forma significativa el impacto que los materiales tienen en el medio ambiente en un proceso de mejora continua: las materias primas proceden de canteras y fuentes certificadas donde la extracción se lleva a cabo respetando la normativa medioambiental. Foto cortesía de Mirage
El puf Terra, diseñado por Marcantonio para Natuzzi (Santeramo in Colle, BA), es la síntesis de la nueva filosofía de Natuzzi Italia, basada en la necesidad de reconsiderar el mundo del mobiliario con mayor conciencia. Diseñado con el objetivo de tener un impacto ambiental cero, Terra se caracteriza por sus líneas redondeadas y su interior, carente de estructura o armazón, está fabricado con poliestireno reciclado, uno de los materiales más reciclables y circulares. El revestimiento está disponible en la gama sostenible Water, diseñada por BYBORRE y fabricado con fibra ecológica 100 % natural. Foto cortesía de Natuzzi.
Fase durante la fabricación de la icónica silla Leggera de Gio Ponti para Cassina (Meda, MB), considerada la silla de madera por excelencia. De la experiencia y habilidad de la ebanistería de la empresa nace una de las creaciones diseñadas y fabricadas para perdurar en el tiempo. Los materiales elegidos, los procesos de producción y los acabados utilizados son garantía de calidad, que se transmite de generación en generación. Foto Cassina - Stefano De Monte.