El pasado miércoles 19 de julio se realizó, en la Plaza Central del Scala Shopping de Quito, la cata profesional de vino a cargo de la sommelier y chef italiana Emanuela Gismondi, una masterclass titulada: “De la Emilia Romagna a la Sicilia” que recorrió los sabores, aromas y texturas del vino ‘Made in Italy’.

Durante el desarrollo de la masterclass Gismondi se refirió a la Toscana, con su clásico Chianti, el Véneto con un vino Pinot Grigio y cerró con la región del vino Lambrusco, Emilia Romagna. Así mismo, explicó a conocedores y apasionados presentes en el evento los diferentes territorios y tipologías de uva tradicionalmente vitivinícolas de Italia así como las garantías de sellos autenticidad.

Este encuentro fue organizado en el marco del acuerdo entre el gobierno italiano a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, la Agencia ITA Bogotá – Agencia Italiana para el Comercio Exterior y SUPERMAXI – MEGAMAXI de Corporación Favorita, una alianza que inició hace siete meses enfocada a destacar y promover la calidad y exclusividad de los productos italianos.

En sus palabras de apertura, Mirko Costa, Primer Secretario y Jefe Adjunto de Misión de la Embajada de Italia en Ecuador resaltó que en el 2022 el intercambio comercial total entre Italia y Ecuador alcanzó el monto de 1.280 millones de dólares lo que significó un aumento del 34,1% con respecto al 2021. Al mismo tiempo expresó “con esta importante alianza estratégica se busca, no solo consolidar y mejorar el rendimiento de las marcas existentes, sino incluir nuevos productos y marcas que nos ayuden a promover la imagen del Made in Italy para reforzar las acciones de comunicación con el consumidor, apoyar el crecimiento de los productos italianos y combatir los fenómenos de falsificación e Italian Sounding.

En el marco de esta tendencia positiva destaca el dato de las importaciones de vino italiano: del 2021 al 2022, el valor de las botellas importadas ha pasado de 3 mln/usd a 4,8 min/usd con un crecimiento del 58%, el porcentaje más alto registrado en el año, llevando al vino italiano a conseguir una cuota de mercado del 14,5%, muy cercana a la del principal competidor.

De igual forma, Acilio Rizzello, Director de la Oficina de ITA en Bogotá destacó que estas actividades tienen como objetivo “aumentar la visibilidad, los pedidos de compra, la distribución, las ventas minoristas y el conocimiento de las características y la calidad de los productos auténticos, con especial atención a la producción de excelencia de las PYME”.

¡Comparte en tu red social favorita!

Tags: