La decimonovena edición del Eurocine se realizará del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2022 con la proyección de más de 50 películas, documentales y 10 cortometrajes. En esta edición participan 21 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos. Se destaca la proyección de dos películas de Ucrania: Klondike y My Thoughts Are Silent como una muestra del apoyo a la difícil situación por la que está atravesando el pueblo ucraniano por la invasión rusa.
Este encuentro cultural se realizará en 12 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato. Las sedes por ciudad son: Quito (8ymedio, Teatro Capitol, Cinemateca Nacional y Cine Club PUFF – Centro Cultural Metropolitano de Quito); Guayaquil (Mz14 y Alianza Francesa); Manta (Sala Mac y Cine Orillas del Mar); Portoviejo (Casa de la Cultura Ecuatoriana y Alianza Francesa); Riobamba (Auditorio del Consejo Provincial); Cuenca (Alianza Francesa); Loja (Alianza Francesa); Guaranda (Red de Cineclubes: Cineclub Magnolia y Cine Club Infantil Teatro Nilo); y, Francisco de Orellana (Red de Cineclubes: Cineclub MACCO / Museo Antropológico de Orellana).
Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).
Este año, la Embajada de Italia en Ecuador será la encargada de inaugurar y cerrar esta edición. Mirko Costa, Primer Secretario, señaló que Italia participa con cinco películas y un corto. De los cuales, tres títulos han sido negociados directamente con las productoras italianas para los derechos de exhibición y los otros tres títulos son parte del catálogo al que se pudo acceder a través de la Unión Europea. Para este año, la inaguración se realizará con la película A Chiara, una película con 20 nominaciones en festivales internacionales y 11 premios como el David di Donatello que puede verse como la voz emergente del cine italiano. Este es una trama familiar que explora las complejidades de la vida en la Calabria con este fascinante estudio del personaje de una adolescente que poco a poco llega para descubrir que su familia unida no es todo lo que parece.
También habrá espacio para mostrar la cara más joven de Italia a través de Futura donde tres directores viajan por el país para conocer como la esperanza de esta generación ve el futuro. Otra película que podremos ver en la programación es Mio fratello rincorre i dinosauri, una película alegre y conmovedora para toda la familia sobre el miedo a ser juzgado por los demás y el valioso significado de la familia.
La vita facile, que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Montreal, una película que muestra a un médico idealista y sensible que saca adelante, a pesar de las enormes dificultades, un pequeño hospital humanitario en África con la ayuda de un exitoso cirujano romano. La cartelera de películas italianas también dispone de un cortometraje titulado Olmo con una duración de 11 minutos pero que resulta de gran interés presente en la sección Nuestra Tierra y será una reflexión para entender sobre el fenómeno del calentamiento global, el efecto invernadero y las emisiones de dióxido de carbono.
Finalmente, en una función especial, cerrará el Eurocine la película: Ennio, el maestro que narra la vida de un artista italiano específicamente de Ennio Morricone quien fue un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión. En esta oportunidad, el director Giuseppe Tornatore nos acerca a algunas de las melodías más extraordinarias de la historia del cine. Una cinta que ha recibido premios como el David di Donatello por Mejor documental y el reconocimiento por mejor sonido en el Festival de Venecia. Para conocer la programación completa del festival y adquirir las entradas en línea, puede ingresar al sitio oficial de la organización: www.eurocineecuador.com
Redacción: Luis Eduardo Ynciarte